Editorial 6
martes, julio 01, 2008 Posted In Editorial 2 Comments »
Ser o no ser, tener o no tener… ¿Cuál es el dilema? o ¿dónde está el problema?
En la vida existen muchas posibilidades para poder definirse en lo que se es y lo que se quiere. El ser es una expresión alejada del egoísmo y el egocentrismo, es ajeno a toda pasividad, es la producción interior, el desarrollo de las capacidades, de los talentos, de las emociones, de la inteligencia, todo eso que es intangible e invaluable.
El tener es la posesión, la adquisición inconciente de cosas por miedo y soledad, llenar los vacíos internos, complementando lo externo. Sentimientos que generan vilezas, actitudes apáticas, estáticas, sin alegría, alienantes y dominadas por malas pasiones, en fin, una falsa seguridad.
La sociedad consumista nos lleva a creer que el poseer algo, ya sea capitales, cosas o personas nos permite “ser” la persona que somos, somos porque tenemos, con eso conquistamos el mundo, con eso no necesitamos nada más. Pero a decir verdad, la pregunta es ¿podemos en realidad poseer algo? o ese algo nos posee a nosotros?
Se ha comprobado que cuanto más se tiene, más se quiere, y más problemas se adquieren al mismo tiempo, la existencia humana es tan limitada que la posesión se transforma en un capricho más que en una realidad, creemos en la eternidad de las cosas, pero nosotros no somos eternos, sólo estamos de paso, venimos sin nada y nos vamos sin nada.
Pero, en verdad venimos sin nada? No, vacíos no venimos y vacíos no nos vamos, porque somos personas, por tanto, conjunto de emociones, sentimientos, talentos, capacidades que nos conforman como ser, como unidad para la vida, sin nosotros no podríamos hacer la vida nuestra.
Las actitudes que tomamos, son el reflejo fiel de nuestra verdad, de la realidad que nos construimos. Al aferrarnos tan obsesivamente a las cosas, lo esencial, aquello que es lo innato en nosotros pasa a un segundo plano, es cuando en verdad nos perdemos a nosotros mismos.
“Veamos otro ejemplo: carece de sentido decir: "tengo un gran amor." El amor no es algo que se pueda tener, sino un Proceso, una actividad interior a la que se está sujeto. Puedo amar puedo estar enamorado, pero al amar, no tengo... nada. De hecho, cuanto menos tenga, más puedo amar.”(Erick Fromm, Tener y ser)
El amor no se tiene, se vive, se es en él, pero no se posee, porque como dijera el escritor khalil Gibran “el amor no posee ni deja ser poseído”.
No creen ustedes que el que no tiene también es, acaso perdió su ser en la no posesión? Si es así, explíquenme a Buda, Jesús, algunos santos y demás personas que a lo largo de la historia renunciaron a sus posesiones materiales para HACER, en cuanto a la vida, algo que sirva no sólo para el propósito de la propia sino además, en pos del beneficio común.
Valeria Elías
2 comentarios:
"Se ha comprobado que cuanto más se tiene, más se quiere" ese es un principio econmomico... plenamente justificado, el espiritu humano es aveces sorprendente, no importa cuanto le des, más querrá.
Es cierto, llegamos y nos vamos sin nada, o como dice el refrá, "el dinero no compra la felicidad, pero si que lo alquila"
hay un blog que encontré hace poco, te paso un link muy peculiar, sobre una amiga de la chica que escribe y cuenta como esta no tiene donde ir a lavarse pero si ahorra para comprarse cosas (objetos) lujosos.
http://desdecuba.com/generaciony/?p=324
Ahora, estamos de acuerdo en algo, uno no es lo que tiene y lo que tiene en realidad no lo tiene, solo finge tenerlo, sin embargo, la ilusión puede ser tan grande que nos moriremos pensando que sigue siendo nuestro, por eso decimos algo parecido a esto: "cuando me vaya de este mundo, dejaré mi casa", increible, pero esa casa sigue siendo nuestra luego de irnos.... en fin.
Es que todo lo material es transitorio...
Todo lo que poseo puedo perderlo...
Pero hay algo que es inmutable y eterno, y es el espíritu que subyace a toda la manifestación...
Somos parte del TODO, y como tal, lo reflejamos...
Sólo eso...
Dejar de lado lo material, no significa trascender...
Cariños,
Lidia
Publicar un comentario