La risa, la salud y la vida diaria
lunes, abril 14, 2008 3 Comments »
Tenía pensado hacer un escrito político, hablar de la suba de precios y de la falta de empleos, de cómo los jóvenes nos sentimos olvidados y abandonados, de cómo las puertas se nos fueron cerradas y de lo que cuesta abrirlas nuevamente.
Pero pensar todo eso, me genero mucha ansiedad, mucho dolor y hastío. Me generó ira y sentimientos oscuros, cosas que no creo sirvan como aporte social.
Ciegos, sordos y… mudos…? No creo que seas así, creo que nos volvimos mudos de tanto protestar, de tanto gritar y de las pocas veces que dijimos No a algo.
Pero no quiero ser un ave negra, de mal agüero. No quiero ser apocalíptica. Creo que ya hay en el mudo muchos periodistas dedicados a mostrarnos lo malo de la vida y lo estúpidos que somos al comprar ese mensaje.
Sin entrar en conflicto con mis colegas, quisiera decirles a los que tienen la cabeza un poco más abierta que no todo lo que se dice es cierto, que el periodismo también miente, que a veces decimos cosas porque estamos más asustados que el resto y porque a veces, jugamos en contra de nuestra propia realidad por unos pesos de más a fin de mes. Yo intento que eso no sea así, por eso estoy desempleada.
Pero no voy a llorar, sino todo lo contrario. Voy a reír, el poder de la risa es superior a cualquier desgracia que nos quieran hacer pasar.
Ya lo dijo un viejo escritor, nos quieren tristes… “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza.” Arturo Jauretche
Depresivos y sin ánimos somos más maleables que alegres y despiertos. "La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas" Sigmund Freud
Con esto no quiero decir que debemos tomarnos todo con ligereza y gracia, sino que también debemos tomarnos muchas de las cosas que nos pasan con cierta gracia, para reducir el estrés y sentirnos mejor con nosotros mismos.
Existen algunas teorías médicas que le atribuyen efectos beneficiosos a la risa, para la salud y el bienestar, por la liberación de endorfinas que esta produce. Un estudio demostró que algunos indicadores relacionados con el estrés disminuyen durante los episodios de risa, lo que apoya la teoría de que el humor alivia el estrés.
Mucha gente desconoce los buenos efectos de la risa. Algunos de ellos son:
* La risa disminuye la presencia del colesterol en la sangre pues equivale a un ejercicio aeróbico.
* Favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales.
* La risa facilita la evacuación debido al “masaje” que produce sobre las vísceras.
* Contribuye a aplacar la ira.
* La risa contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades.
* Aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas “endorfinas”, permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.
* La risa también ayuda a reducir la glucosa en sangre.
* Nos libera del temor y de la angustia.
Las investigaciones han demostrado que hay partes del sistema límbico involucradas en la risa. El sistema límbico es una parte del cerebro que está asociado a las emociones y que nos ayuda con las funciones de supervivencia básica.
No se debe confundir risa con idiotez, ni dejarse convencer por el pan y circo. Uno debe ser conciente de los hechos que se producen en su entorno y a partir de ellos saberse manejar en pos de una estabilidad personal que permita pensar y tomar decisiones importantes sobre la vida cotidiana personal y familiar.
La lucha verdadera existe cuando las ideas que tenemos son abiertas y se expresan con cada acto diario, sin miedos ni prejuicios y la causa es justa y humana. Todo puede cambiar en el instante en que lo decidas.
Valeria Elías
3 comentarios:
Cuanta razón que tenes. Y eso de complementar el post con esa tira magistral de quino, ese es uno de mis favoritos de Mafalda, que desde que lo escribio para satirizar esa Argentina donde vivía hasta la Argentina en donde vivo hoy yo, esta tan bien representada... es una lastima que siga siendo así... Mejor me callo, porque me estoy poniendo como vos seguro te pusiste (segun lo que dice tu post) al intentar escribir de política... suerte...
Disfruten, sean felices
¡Gora Euskadi!
http://kratosdelaslenguas.blogspot.com/
jajajaja, la sonrisa y el reir, es lo mejor que nos puede pasar. Nos hace bien a la salud, y a nosotros mismos, para estar de buenos animos, y poder llevarnos bien con todo el mundo, y porsupuesto ser positivo..
No hay que vivir de los pensamientos negativos.
Esta comprobado que los + le ganan a los -
Uno construye su propio destino.
Un saludo!!
Publicar un comentario